Innovación en el Mercado
¿Porque es tan importante innovar?
La innovación permite tanto a las personas como a las empresas interactuar en un mundo altamente dinámico y competitivo en el cual es necesario estar a la vanguardia de manera que pueda conseguir una favorable participación en el mercado. A continuación detallo algunos de los beneficios que se logran a través de la innovación: mejora de la imagen de la empresa ante sus clientes y su competencia, ofrecimiento de más beneficios a los consumidores, fortalecimiento del alza de las ventas, la lealtad, generación de barreras de entrada a los competidos, resultados positivos.
Asimismo tenemos que dejar claro que para innovar no es necesario que la empresa u organización tenga una gran cantidad de recursos económicos ya que el término Innovación no está concentrado o relacionado exclusivamente a hacer grandes inversiones millonarias sino que también podemos innovar por ejemplo en procesos o estrategias comerciales. Se puede innovar diseñando estrategias de ahorro de costos, logística y distribución, revisión de los insumos, mejora en la comunicación con el cliente, procesos de calidad, desarrollo de nuevos productos o mejoras de estos, entre otros.
Como futuros dueños y administradores de nuestros propios negocios o a los emprendedores que ya lo son, es de pleno conocimiento que la innovación no es una opción sino una obligación. En un entorno tan competitivo no nos podemos dar el lujo de quedarnos sentados creyendo que nuestra idea o producto original será innovador para siempre, o que no requiere cambios o mejoras por el hecho todavía se vende. Debemos estar conscientes que si no nos actualizamos será muy difícil mantener la posición de líder en el mercado, me atrevería a decir que empresa que no innova tiene el fracaso asegurado. Es necesario que los servicios o productos que ofrecemos se vayan modernizando y que se vayan adaptando a las exigencias actuales tanto de los clientes como de los mercados, y por supuesto encontrar las formas de trabajar que nos ayuden a optimizar la eficiencia de nuestros recursos. Recordemos que hoy en día todo mundo quiere minimizar los costos, por lo que tenemos que hacer más con menos. Es esencial que las personas de nuestros equipos tengan apertura al cambio y que promovamos prácticas en la cultura organizacional que impulsen la innovación ya que siempre hay formas de hacer mejor lo que hoy hacemos, sabemos que eso lo lograremos trabajando arduamente, es decir monitoreando a la competencia, conociendo los deseos y necesidades de nuestros consumidores, observando detalladamente las fuerzas ambientales y gubernamentales.
En vista de lo anteriormente explicado, considero que debemos desarrollar culturas encaminadas a la innovación cuya aplicación genera una ventaja competitiva en nuestras áreas de actividad. Debemos ser visionarios ofreciendo a nuestros clientes productos innovadores y también, adaptando nuestros modelos de negocio a las nuevas tendencias del entorno, de manera que podamos fortalecer nuestras marcas y conservarlas por mucho tiempo en el mercado. Además, es primordial buscar mecanismos que persigan la posición de líder en los mercados mediante la productividad de nuestros procesos internos.

A continuación les muestro como trascendieron compañías importantes a través de productos que rompieron paradigmas. Aquí les dejo una lista con varios ejemplos de innovación de grandes empresas.
Conocer los productos e ideas y el camino recorrido por otros, puede ayudarte a generar iniciativas para tu propia organización. Primero debes saber que para que un producto sea considerado innovación tiene que cumplir con dos preceptos básicos: debe ser (N=1) y debe utilizar recursos globales (R=G).
Las innovaciones
Apple
La empresa multinacional no solo ha innovado con sus productos sino también en su filosofía y conexión con el mercado. ¿Qué ha hecho Apple, Inc.?
- Cambiar el modelo de negocio de la música con su dispositivo personal iPod, y reproductor de medios y tienda de contenidos multimedia iTunes.
- Cambiar la forma de concebir los teléfonos celulares a través del iPhone y el AppStore dentro del modelo de negocio de los software
- Y en su filosofía y comunicaciones, Apple creó anhelos, no solo productos.
Amazon
Empezó como vendedor de libros por internet y hoy es una de las empresas más importante de comercio electrónico y servicios de computación en la nube.
- Ofrece servicios en la nube como proveedor de servidores y otros recursos de computación para los desarrolladores de empresas emergentes.
- Innovaron en procesos empresariales como Amazon Prime.
- Irrumpieron en el mercado del e-lector con el Kindle.
- Vende comodidad, no mercancía.
FedEx
La empresa se fundó en 1971 bajo el nombre Federal Express. Fue la primera línea aérea de carga que empleó sólo aviones jet para sus servicios.
- Su cadena de suministro y la innovación logística ayudan a permitir una gran cantidad de cosas que hoy damos por sentado en términos de comercio electrónico.
- Adoptó nuevas tecnologías para cosas como el seguimiento de paquetes, el enrutamiento de vehículos, así como la integración de sus datos a través de APIs con los clientes.
Disney
Es la segunda compañía de medios de comunicación y entretenimiento más grande del mundo, detrás de Comscat. Es operadora y licenciataria de parques temáticos y diversos canales de televisión en abierto y por cable.
- En el dibujo animado sincronizó por primera vez animación con música.
- Fue el primero en mezclar películas actuadas con elementos animados.
- Se convirtió en el estándar de excelencia de los parques temáticos.
- Pero lo más importante es que Disney crea emociones, no solo caracteres.
Nike
No es solo una empresa que fabrica calzado y ropa para hacer deportes. Hoy en día es la marca más valiosa entre las corporaciones deportivas. Fue fundada como Blue Ribbon Sports, o BRS, por el deportista de la Universidad de Oregón Phil Knight y su entrenador, William Jay “Bill” Bowerman en 1964.
- Con NIKEiD introdujo la personalización masiva en 1999.
- Con Nike +, sincronizó la actividad física en la “nube” y marcó el comienzo de la actual ola de aplicaciones móviles de fitness.
Starbucks
Es la compañía de café más grande del mundo, con aproximadamente 17.800 locales en 50 países. El primer local con el nombre Starbucks fue abierto en Seattle, Washington en 1971.
- Cambió el modelo de negocio de la cafetería tradicional, llevando los estánderes premium de las tiendas boutique a una cadena, e invitando a los clientes a permanecer en cómodos asientos en lugar de despacharlos con su taza para llevar.
- Continúa innovando introduciendo nuevas asociaciones: Spotify firmó un acuerdo con Starbucks para ofrecerle a sus clientes, playlists personalizadas a través de su aplicación para iOS.
La tecnología es importante para que exista innovación pero no lo es todo. Acabamos de leer ejemplos de innovación de grandes empresas que se destacan por sus productos pero también por la experiencia que le hacen vivir a sus clientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario